Motivación, ¿por qué ir a Vietnam?

Si te sientes atraído por el Lejano Oriente, viajar a Vietnam es una buena elección. Seguro que alguna vez has visto en un libro o en una revista fotografías de la Gran Muralla china, del monte Fuji y de los castillos de Japón o de las paradisiacas playas de Tailandia, pero ¿cuántas veces has visto alguna de Vietnam? ¿Qué conoces de este país aparte de que hubo una gran guerra hace más de 30 años? Puede que no lo suficiente, y eso tiene una explicación muy sencilla. En contraste con el resto de países de Asia que he mencionado, Vietnam se ha mantenido alejado del turismo durante muchos años y en cierta forma todavía permanece como un país exótico y misterioso. Pero eso es algo que está cambiando, le sobra potencial para atraer el turismo y poco a poco se está convirtiendo en uno de los destinos más solicitados de Asia. En España puedes encontrar agencias que ofrecen viajes organizados, una opción muy cómoda si no te quieres romper la cabeza con transportes, hoteles, rutas, etc. Sin embargo, otra opción interesante —y más barata— es viajar a Vietnam a la aventura, organizándolo todo uno mismo. Este tipo de turismo puede echar para atrás a muchas personas, más aún en un país todavía por desarrollar, así que por esa razón, con el fin de dar a conocer las posibilidades turísticas de Vietnam y ayudar a perder el miedo, he decidido escribir esta guía dirigida a todos los que quieren venir hasta aquí y no saben por dónde empezar.
Dónde ir, qué ver

Vietnam es un país con una población de casi 90 millones de habitantes, la mayor parte de la cual se distribuye en zonas rurales. Existen dos grandes núcleos urbanos: Hanói, la capital del país y centro político y cultural, y Ho Chi Minh City (antiguamente conocida como Saigón), la ciudad más poblada y centro económico y financiero. La geografía de Vietnam incluye enclaves de extraordinaria belleza natural e incalculable valor histórico que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además, el clima tropical predominante en el centro y sur del país hace que sus playas gocen de buena fama. Podríamos decir que es un país que lo tiene todo.

Dada la disposición geográfica de Vietnam, hay dos formas de recorrer por el país, de norte a sur o de sur a norte. Algunos recomiendan que la ruta de sur a norte es mejor, porque normalmente se entra a Vietnam por el aeropuerto de Ho Chi Minh City y según vas subiendo hacia el norte el viaje se hace más bonito. Yo apoyo esta recomendación, aunque mi familia y mis amigos lo han recorrido en sentido contrario y la experiencia ha sido igual de buena.
De acuerdo a las diferentes perspectivas de interés turístico, podemos dividir el país en tres zonas:
Norte
En el norte de Vietnam está la capital, Hanói, una de las ciudades más antiguas y con más historia de Asia. Es una ciudad preciosa, con muchos lagos, parques y monumentos, y calles que guardan el encanto del viejo Vietnam. En esta guía para visitar Hanói encontrarás todos los detalles de la visita.

Alrededor de Hanói están situadas las maravillas naturales más famosas de Vietnam, la más importante de todas es la Bahía de Ha Long, un atolón de islas de piedra caliza (karsts) que salpica la costa de aguas color verde esmeralda.

No sólo en la costa, en el interior también encontramos estas mágicas formaciones de roca, en Tam Coc o en la Pagoda del Perfume podremos cruzar estas montañas de ensueño navegando por ríos y arrozales en botes de remos.

Al noroeste se encuentran las montañas de Sapa, que harán las delicias de cualquier viajero ansioso por vivir aventuras. Sólo llegar hasta allí ya es parte de la experiencia. Una vez arriba en las montañas, se puede hacer trekking por el increible paisaje de verdes valles tapizados de terrazas de arroz o bien hacer alguna excursión en moto cerca de la frontera con China.

Centro
En el centro de Vietnam nos espera el turismo histórico y cultural. Podemos hacer un viaje al pasado y pasear por las calles de Hoi An, conocido en hace muchos siglos como Faifo, uno de los puertos más antiguos de Asia.

O visitar Hue, la antigua capital de Vietnam en la que los reyes de la Dinastía Nguyen gobernaban desde la Ciudad Púrpura Prohibida situada en el Palacio Imperial.

Más tarde, estos reyes serían enterrados en majestuosas Tumbas Reales: como la Tumba de Tu Duc, la Tumba de Khai Dinh y la Tumba de Minh Mang. Un conjunto de monumentos históricos que muy pocos conocen.

Si terminamos agotados, las playas de la Costa Central desde Da Nang hasta Hoi An serán una buena opción para el descanso.
Sur
En el sur del país se encuentra Ho Chi Minh City (en el pasado la ciudad era conocida como Saigón, pero hoy en día sólo se usa ese término para referirse al centro del área metropolitana). Es la ciudad más grande del país; también el punto de Vietnam donde el choque cultural es menos impactante y se puede tomar contacto con el estilo de vida vietnamita, con sus gentes, con el idioma y con la gastronomía. En esta guía para visitar Saigón encontrarás todo lo que necesitas para hacerte con la ciudad.

Más al sur, en el Delta del río Mekong, podemos visitar una de las formas de vida más interesantes de Asia. Los habitantes de esta región se asientan en la orilla del río sobre casas de pilares o viven en barcazas, los cultivos de arroz se riegan con sus aguas, el principal medio de transporte es en barco y los comerciantes intercambian sus productos en mercados flotantes.

Si se quiere escapar por unos días del clima tropical del sur y además se viaja en pareja, una visita a Da Lat, situada en las tierras altas centrales, está más que recomendada. La Ciudad de la Eterna Primavera es el principal destino turístico para los enamorados en Vietnam. Durante el periodo de colonización de los franceses, los artistas y vanguardistas solían encontrar en este lugar su inspiración.

Al sureste se sitúa el pueblo costero de Mui Ne, el destino playero más popular en las proximidades de Ho Chi Minh City, a tan sólo 4 horas, perfecto para relajarse y huir del bullicio urbano.

Aunque si se dispone de tiempo y se quiere disfrutar de las mejores playas de todo Vietnam, entonces recomiendo viajar en avioneta hasta Phu Quoc, una isla tropical de playas salvajes y parques naturales al sur de Camboya.

Cómo llegar, cómo desplazarse

Llegar y salir desde España
Vietnam dispone de tres aeropuertos internacionales, el Aeropuerto Internacional de Noi Bai en Hanói (código IATA: HAN), el Aeropuerto Internacional de Tan Son Nhat en Ho Chi Minh City (código IATA: SGN) y el Aeropuerto Internacional de Da Nang (código IATA: DAD). El aeropuerto de Tan Son Nhat es el más grande y con mayor número de conexiones a otros países, por tanto, la mejor forma de entrar y salir de Vietnam.
Actualmente no existe vuelo directo entre Vietnam y España, por lo que es necesario hacer cómo mínimo una escala.
Se puede llegar haciendo escala en Europa con Air France (París) o Turkish Airlines (Estambul); en Oriente Medio con Qatar Airways (Doha) o Emirates (Dubai); o en Asia con Air China (Madrid, Pekín) y con Singapore Airlines (Barcelona-Singapur).
Desplazarse dentro de Vietnam
Una vez en Vietnam, la mejor forma de recorrer el país de un extremo al otro es apoyándose en los tres aeropuertos principales: el aeropuerto de Noi Bai en Hanói es la puerta de entrada al norte de Vietnam, para visitar la Bahía de Ha Long, Sapa y Tam Coc; el aeropuerto de Phu Bai en Hue y el aeropuerto de Da Nang son la puerta de entrada al centro de Vietnam, para visitar Hue y Hoi An; el aeropuerto de Tan Son Nhat en Ho Chi Minh City es la puerta de acceso al sur de Vietnam, para llegar por tierra a Mui Ne y el Delta del Mekong o llegar por aire a Da Lat, Nha Trang y a la isla de Phu Quoc.
Para la visita al Centro de Vietnam, recomiendo entrar por el aeropuerto de Phu Bai en Hue, de ahí ir por tierra hasta Hoi An y salir por el aeropuerto de Da Nang o viceversa.
- De Hanói a Hue en 1 hora de avión.
- De Hanói a Da Nang en 1 hora de avión.
- De Hue a Ho Chi Minh City en 1 hora de avión.
- De Da Nang a Ho Chi Minh City en 1 hora de avión.
Las aerolíneas que operan rutas nacionales son la compañía de bandera Vietnam Airlines, la compañía privada Bamboo Airways y la compañía low-cost VietJet Air.
No aconsejo recorrer largas distancias en tren o en autobús porque es una paliza de viaje, el sistema ferroviario y la red de carreteras en Vietnam no están muy desarrollados. El trayecto de 1723 km entre Hanói y Saigón, por ejemplo, dura más de 30 horas. Lo recomiendo únicamente para viajeros que disponen de un presupuesto limitado y mucho tiempo libre, o solo para distancias cortas, por ejemplo ir de Hanói a Sapa en tren nocturno, de Hanói a Hai Phong para acceder a la isla de Cat Ba, de Hanói a Ninh Binh para visitar Tam Coc o de Hue a Da Nang pasando por el puerto de Hải Vân.
Para moverse en avión, en tren o en autobús, recomiendo utilizar Baolau.
Baolau es un servicio de información y reserva de billetes para viajar por Asia que calcula la ruta más óptima entre dos ciudades, permite comparar opciones de transporte y facilita la reserva de billetes por internet. Sin duda, una herramienta indispensable para planificar un viaje a Vietnam, y está disponible en idioma español. En su web puedes encontrar guías para reservar vuelos en Vietnam, reservar trenes en Vietnam, reservar buses en Vietnam y reservar ferris en Vietnam.
Desde los tres aeropuertos principales, se puede llegar al resto de destinos como describo a continuación:
Desde Hanói podemos llegar a los siguientes destinos:
- De Hanói a la Bahía de Ha Long en 2-3 horas de bus.
- De Hanói a Tam Coc en 2-3 horas de tren o bus.
Desde Hue podemos llegar a los siguientes destinos:
- De Hue a Da Nang en 2-3 horas de tren o bus.
- De Hue a Hoi An en 3-4 horas de bus.
Desde Ho Chi Minh City podemos llegar a los siguientes destinos:
- De Ho Chi Minh City a Da Lat en 1 hora de avión o 5-7 horas de bus.
- De Ho Chi Minh City a Nha Trang en 1 hora de avión, 7-9 horas de tren o 12 horas de bus.
- De Ho Chi Minh City a Mui Ne en 4 horas de tren o 4-6 horas de bus.
- De Ho Chi Minh City a Can Tho en el Delta del Mekong en 3-4 horas de bus.
- De Ho Chi Minh City a Phu Quoc en 1 hora de avión.
La mayoría de excursiones son de ida y vuelta en el mismo día, aunque en la Bahía de Ha Long y en el Delta del Mekong se recomienda pasar al menos una noche, durmiendo en un barco-junco y en una cabaña home-stay, respectivamente. Las excursiones se pueden contratar en el hotel donde se hospeda uno o en alguna agencia de viajes local como The Sinh Tourist o Sinh Cafe en Saigón y Hanói. Aunque si uno quiere llegar tranquilo a Vietnam, también puede reservar una excursión con antelación a través de Internet y que el día indicado le pasen a recoger por el hotel.
Viajar alrededor de Vietnam
Si además de visitar Vietnam se quiere visitar algún otro país del sudeste asiático, existe la posibilidad de viajar con Vietnam Airlines o con la compañía low-cost VietJet Air a los países del Sudeste Asiático:
- De Hanói a Luang Prabang en 1 hora 20 minutos de avión.
- De Hanói a Vientiane en 1 hora 10 minutos de avión.
- De Ho Chi Minh City a Phnom Penh en 1 hora de avión.
- De Ho Chi Minh City a Siem Reap en 1 hora 15 minutos de avión.
- De Ho Chi Minh City a Bangkok en 1 hora 30 minutos de avión.
- De Ho Chi Minh City a Kuala Lumpur en 2 horas de avión.
- De Ho Chi Minh City a Singapur en 2 horas de avión.
- De Ho Chi Minh City a Jakarta en 3 horas 20 minutos de avión.
- De Ho Chi Minh City a Bali en 3 horas 40 minutos de avión.
- De Ho Chi Minh City a Manila en 2 horas 45 minutos de avión.
Organizar el plan de viaje

Cuándo viajar
Considero que una buena época para viajar a Vietnam es durante los meses de Marzo y Abril.
En Vietnam se dan dos tipos de climas: el clima subtropical en las regiones del norte y del interior, con inviernos secos y veranos húmedos, y el clima monzónico en las regiones centro y suroeste, con altas temperaturas durante todo el año y dos estaciones bien diferenciadas: una estación húmeda o de lluvias que va desde Abril-Mayo hasta Noviembre y otra seca.
Por tanto, si se viaja antes de Febrero, en el norte el invierno será frío, mientras que después de Abril en el centro y sur hay posibilidad de abundantes precipitaciones. En Noviembre deja de llover en el sur pero en el norte ya empieza a hacer frío. Si se viaja durante Julio o Agosto, como es lo más habitual, en el norte hace calor y en el sur también pero por las tardes suele aparecer alguna tormenta que descarga gran cantidad de lluvia y puede arruinar los planes de visita, yo aviso.
Verano es la temporada pico de ciclones tropicales (tifones) en el sudeste asiático, que en ocasiones llegan a azotar con fuerza Vietnam. Recomiendo por tanto mirar las últimas previsiones meteorológicas antes de emprender el viaje por si fuera necesario realizar un cambio de última hora en el itinerario con el fin de evitar un zona de riesgo.
Itinerario de viaje
A continuación propongo algunos itinerarios de viaje por Vietnam en función de los días que dure la visita:
Destinos | 7 días | 10 días | 10 días | 12 días | 15 días | 20 días |
Saigón (Ho Chi Minh City) | Día 1 | Día 1 | Día 1 | Día 1 | Día 1 | Día 1 |
Delta del Mekong | Día 2-3 | Día 2-3 | Día 2-3 | Día 2-3 | ||
Túneles de Cu Chi | Día 4 | |||||
Phu Quoc | (Día 4-5) | Día 5-6 | ||||
Nha Trang / Mui Ne | (Día 4-5) | Día 7-8 | ||||
Hue (Ciudadela) | Día 2 | Día 4 | Día 2 | Día 4 | Día 6 | Día 9 |
Hue (Tumbas reales) | Día 3 | Día 5 | Día 3 | Día 5 | Día 7 | Día 10 |
Hoi An | Día 4 | Día 6 | Día 4 | Día 6 | Día 8 | Día 11 |
Hoi An / Da Nang | Día 12 | |||||
Hanói | Día 5 | Día 7 | Día 5 | Día 7 | Día 9 | Día 13 |
Bahía de Ha Long | Día 6 | Día 8 | Día 6 | Día 8 | Día 10-11 | Día 14-15 |
Sapa | Día 7-8 | Día 9-10 | Día 12-13 | Día 16-17-18 | ||
Tam Coc / Pagoda del Perfume | Día 9 | Día 9 | Día 11 | Día 14 | Día 19 | |
Saigón / Hanói (Salir del país) | Día 7 | Día 10 | Día 10 | Día 12 | Día 15 | Día 20 |
Por supuesto, puede invertirse el sentido si se desea comenzar viajando por el norte y terminar en el sur.
Entender
Gastronomía

La cocina vietnamita es una de las más apreciadas de Asia. Cuando se viene a Vietnam uno no puede dejar pasar la oportunidad de probar los platos típicos y deleitarse con la mezcla de sabores que ofrecen fruto del condimento con hierbas como la menta y el cilantro, el lemongrass, la salsa de tamarindo, la salsa de soja y la salsa de pescado. Además de ser deliciosa y poco picante, la dieta es nutritiva y saludable, los ingredientes habituales son carnes bajas en grasa, pescado y marisco, verduras y suele acompañarse con fideos o arroz.
En esta guía para comer en Vietnam descubro algunos platos típicos, las costumbres a la hora de sentarse a la mesa y además propongo una pequeña selección de restaurantes en Hanói y en Saigón; aunque si lo que queremos es probar como aperitivo alguna de las especialidades locales, nada mejor que escoger el primer restaurante que veamos por la calle y que tenga buena pinta. Sin miedo.
Por último, en Vietnam también el café se toma de forma especial. Recomiendo a todos probar alguna vez el café con leche condensada que sirven en cualquier sitio, es tan dulce que puede llegar a ser adictivo. Se llama Cà phê sữa đá.
Cultura y tradición

Vietnam es país fascinante, interesante y que por lo general termina cautivando al turista de occidente. La diferencia cultural es tan extrema que desarrolla unos sentimientos muy fuertes, o lo odias o lo amas. Afortunadamente, toda la gente que he conocido y que he enviado recomendada ha terminado el viaje con la mejor de las impresiones. Podéis echar un vistazo a algunos comentarios de amigos viajeros en mi blog, sin ir más lejos.
Nada más poner un pie en Vietnam descubriremos que todo allí es diferente, y según vayamos adentrándonos en su mundo y nos dejemos envolver por su forma de vida esta fascinación irá en aumento. Si antes de viajar tienes curiosidad por conocer algunos aspectos de su cultura, te recomiendo echar un vistazo a los posts que hablan sobre el traje típico de las mujeres vietnamitas o Áo Dài, el sombrero cónico o Nón Lá, el festival de la primavera Tết Nguyên Đán, los oficios callejeros, algunas costumbres distintas como sentarse o cualquier otro episodio del que tomé nota mientras vivía en Vietnam.
Por último, si quieres ver alguna película que gire en torno a Vietnam te recomiendo El Americano Impasible (2002) y El amante (1992). A pesar de estar las dos ambientadas en el Vietnam antiguo, muchos elementos culturales aún persisten hoy en día.
Idioma

El vietnamita es un idioma muy particular. Es una lengua tonal y nos recuerda al chino, pero en realidad provienen de familias diferentes y sólo comparten algo de vocabulario. Antes del s. XX la escritura se basaba en los ideogramas chinos pero más tarde el lenguaje sufrió un proceso de romanización al alfabeto latino (con uso de acentos diacríticos).
Aprender el idioma requiere tiempo, esfuerzo y dedicación, además de mucha práctica para acostumbrar el oído y la lengua a los diferentes tonos, pero si podéis memorizar algunas palabras básicas seréis bien recibidos y os atenderán con una sonrisa. Si queréis conocer algunas curiosidades del lenguaje vietnamita, aquí escribí sobre ello.
Durante el viaje a Vietnam, si tenéis ocasión de encontrar un taller donde expongan papiros con poemas escritos en vietnamita, arte conocido como Ông Đồ, os llevaréis un bonito recuerdo.
Salud
Cuando se va a Vietnam es importante preocuparse por la salud antes incluso de viajar.
Una de las cosas imprescindibles que hay que hacer antes de subir al avión es vacunarse. Vietnam está considerado como un país de riesgo para la salud del viajero. El MAE recomienda las siguientes vacunas: Hepatitis A y B, Tétanos-polio, fiebre tifoidea y encefalitis japonesa. La malaria sólo afecta a determinadas zonas rurales, por lo que su tratamiento no está recomendado para el turista por tener fuertes efectos secundarios que pueden terminar estropeando el viaje.
Aparte de las vacunas, recomiendo meter en la maleta medicamentos antidiarreicos como el difenoxilato para actuar en caso de indisposición o diarrea del viajero, la dieta vietnamita es muy diferente de la que acostumbramos a comer en España. Las condiciones de salubridad en los restaurantes de Vietnam han mejorado bastante en los últimos años y se pueden pedir bebidas con hielo, platos con verduras frescas y fruta; no obstante, recomiendo no beber agua del grifo y seguir el sentido común a la hora de ingerir alimentos que nos ofrecen por la calle.
Por último recomiendo llevar un buen repelente de mosquitos como RELEC Extra Fuerte por si se decide viajar a Sapa o pasar la noche en el Delta del Mekong, en la Bahía de Ha Long o en Phu Quoc.
Buen viaje
Espero que esta información pueda servirte de utilidad para preparar tu viaje a Vietnam. Si te ha quedado alguna duda puedes echarle un vistazo a los comentarios de otros viajeros o lanzar tu pregunta, estaré encantado de responderte.
Tan sólo me queda desearte un feliz viaje y que vivas la mejor de las experiencias.