Este fin de semana pasado he viajado a Camboya para ver los
Templos de Angkor con
Javi (de Hong Kong) y Sergio (de Dubai). Era una de esas visitas obligadas que hay que hacer si vives en el Sudeste Asiático pero que sin querer había ido dejando...
Angkor fue la antigua capital del Imperio Jemer. Las ruinas se encuentran en el centro de Camboya, cerca de la actual ciudad de Siem Riep, y representan el esplendor de la arquitectura y arte de la civilización Jemer.
Siem Riep es la puerta de entrada a los templos de Angkor, su pequeño
aeropuerto tiene conexiones diarias con Bangkok, Kuala Lumpur, Hanoi, Ho Chi Minh City y otras ciudades de Asia, recibe cientos de turistas al día.
El área de Angkor se compone de varios sitios arqueológicos de gran importancia. Y es que los restos de la civilización Jemer no tienen nada que envidiar a los de civilizaciones como el Antiguo Egipto, Teotihuacan, la Antigua Grecia o Roma. El redescubrimiento de occidente de la ciudad de Angkor fue una de esas míticas historias de arqueología llenas de romanticismo, tipo Indiana Jones.
Los templos fueron construidos por los diferentes reyes que gobernaron Camboya y territorios adyacentes durante el periodo Jemer entre los s. XI y XV. En un principio, los templos estaban dedicados a deidades hindúes, pero la llegada de los budistas entre los s. XIV y XV propició el cambio a la nueva religión, y los monjes permanecieron en estos templos tras la decadencia del Imperio y abandono de los mismos en la selva hasta que fueron redescubiertos por los franceses en 1860 y dados a conocer al mundo.
Entre los más de 20 templos, unos se encuentran mejor conservados que otros, son más o menos imponentes, están construidos con diferente material y con diferentes estilos, según el rey que diseñó la obra. Resulta imposible verlos todos en un sólo día, así que es labor del viajero decidir cuales debe visitar y en qué orden. Para recorrerlos, se puede optar por alquilar un coche con conductor todo el día (sale por unos 30$), un
tuk tuk o bien una bici.
Yo voy a enumerar los templos que vimos nosotros, en el orden en el que los visitamos y comentando lo que me pareció más interesante de cada uno. No es una guía para descubrir Angkor pero puede ser de gran ayuda, la cantidad de templos abruma y es importante priorizar.
En conjunto, los templos de Angkor son la maravilla arquitectónica más impresionante que he visto hasta ahora, por delante incluso de la
Gran Muralla China o la
Ciudad Prohibida de Pekín. Por no decir que se trata del complejo de templos religiosos más grande del mundo, es asombroso.
Los Templos de Angkor son una visita obligada a los que vengan de viaje por el Sudeste Asiático. Puede salirse un poco de los circuitos de Tailandia y Vietnam, pero merece la pena y complementa el viaje culturalmente.